
Aprovechando la lectura y lo expuesto por las compañeras, sera necesario rescatar que la adolescencia, como etapa de desarrollo de todo individuo, es una
etapa complicada en que el joven pasa por cambios difíciles que le producen
ansiedad y depresión. Por esto, la tentativa del suicidio es una de las
conductas más significativas del adolescente. Por el contexto depresivo que
la envuelve, la tentativa de suicidio plantea el problema de la depresión
como vivencia existencial y como una verdadera crisis durante la
adolescencia.
La manipulación de la idea de muerte en el joven suele ser frecuente;
sin embargo, hay que distinguir entre el adolescente que piensa en el
suicidio, inclusive como una idea «romántica», y aquél que realmente lo
lleva a cabo.
Durante esta etapa, el adolescente se siente muy inseguro en razón de
su desarrollo corporal ,por otro lado, durante la adolescencia, el individuo
abandona gran parte de sus ideas e imágenes infantiles, tan importantes
para él durante todo su desarrollo anterior. De esta manera el intento
suicida puede ser la representación de su trabajo de duelo.
Los factores que contribuyen al suicidio de adolescentes son variados
y entre ellos se cuentan: la depresión, aislamiento emocional, pérdida de
autoestima, estrés emocional excesivo, problemas mentales, fantasías
románticas, gusto por el peligro, abuso de drogas y alcohol, y
disponibilidad de armas de fuego y otros elementos de autodestrucción. En
la mayoría de los casos, el suicidio es el resultado de la combinación de
diversos factores, en lugar de uno solo aislado. La falta de un perfil
personal consistente dificulta la identificación de los adolescentes que
presentan riesgos de suicidio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario